
Abrió la inscripción al Taller de Fileteado en Casco Urbano
La capacitación contará con el equipamiento necesario y será con cupos limitados. La fecha de inicio será confirmada en los próximos días.

En el marco del proyecto “Punto de venta pesca artesanal” desde la Dirección de Producción y Turismo se impulsa el TALLER DE FILETEADO con el objetivo de fomentar mano de obra capacitada y generar la venta directa de los pescadores y sus familias al consumidor, sin intermediarios.
Teniendo en cuenta que son muchas las familias del General Lavalle, viven en torno a la actividad pesquera específicamente pesca artesanal, se intentará brindar las herramientas que les permita a las y los participantes vender el fruto de su trabajo directamente a los vecinos, sin frigoríficos intermediarios.
Cabe mencionar que en las distintas temporadas los pescadores artesanales capturan varios kilos de pescado por día. La mayor parte se vende a compradores intermediarios de los frigoríficos de Mar del Plata.
Las familias pescadoras tienen la necesidad de contar con espacios adecuados para vender ese producto dado que es una opción viable y productiva económicamente vender el pescado fileteado de forma local involucrando a otros actores que forman parte del valor agregado concretamente : el filetero.
En ese sentido, el taller plantea que las y los participantes aprendan a reconocer un pescado fresco, que sean capaces de descamar, eviscerar y limpiar el mismo, evitando la contaminación fileteando, emprolijando y despeinando la pieza.
También pretende que puedan diferenciar distintos métodos de envasado y conservación, y consigan reconocer el estado del pescado o los mariscos así elaborados.
La capacitadora, encargada enseñará a los alumnos la importancia de la higiene en el trabajo, bajo las normas del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y Bromatología del Municipio.
Otro aspecto importante que se expondrán en las clases son las claves para un buen rendimiento del corte de la pieza, la importancia de las precauciones y los cuidados en los accidentes de trabajo.
Al finalizar el taller se pondrá a disposición el punto de venta de manera organizada ofreciendo además un producto local para aquellos turistas que visitan la localidad y vienen en buscar estos productos característicos del puerto de la Ría Ajó y que en la actualidad no encuentran.
Para anotarse, los interesados deberán ingresar al siguiente link:
https://forms.gle/BrwsCCF8bU4qtGSU6