
Se van a sembrar más de 12 hectáreas de huerta en General Lavalle
Son más de 20 los productores que participan en el Programa de Desarrollo Hortícola Municipal.

Ya son más de 20 los productores que participan en el Programa de Desarrollo Hortícola Municipal, y esta temporada primavera verano 2022-2023 van a sumar entre todos más de 12 hectáreas de huerta agroecológica.
Es muy importante destacar que la totalidad de lo producido se realiza de manera agroecológica, con el asesoramiento y seguimiento del Área de Producción del municipio, aprovechando las bondades del tipo de suelo, combinando rotaciones y diversificación de cultivos, manejo integrado de plagas, hoteles para insectos benéficos, recetas caseras de fertilizantes líquidos y sólidos que apunten a balancear la nutrición vegetal, preparados preventivos para plagas y enfermedades, y estamos probando productos permitidos para la producción orgánica a base de algas, entre otros. Todo se hace de manera integral haciendo foco a lo preventivo y a trabajar para fortalecer la inmunidad de la planta.
Los participantes que se sumaron este año están arrancando con 1000 m2, otros que vienen con más temporadas ya superan la hectárea de huerta. De esta manera el programa sigue creciendo, sumando superficie y nuevos interesados.
Las especies que ellos eligen están en función de la planificación de cada uno, y tiene que ver con la oportunidad de mano de obra, disponibilidad de tiempo, instalaciones, herramientas, infraestructura, condiciones de suelo, costos, demanda de mercado, y demás factores que afectan la toma de decisiones.
Las labranzas y la preparación del suelo comenzaron en Julio, y como cada especie y cultivo tiene su época de siembra o plantada, a continuación se mencionan algunas de las que se van a hacer este año:
- Perejil, puerro, cebolla de verdeo, cebolla, ajo, zanahoria, repollo, haba, radicheta, lechuga, rúcula, acelga, espinaca, arveja, batata, papa, morrón, tomate, berenjena, albahaca, pepino, melón, sandía, zapallo princesa, zapallo tetsukabuto, zapallo anco, zapallito de tronco, maíz súper dulce para chocho, maíz pisingallo, entre otros.
Las heladas tardías de este año han afectado algunas especies que se sembraron de manera temprana que van a tener que volver a planificarse, y demoraron la siembra y plantación a campo de otras especies.
Las estrategias de comercialización de la producción y los productos es diversa, dinámica y versátil, en función de la demanda y del nicho de mercado que tiene cada productor. El potencial es muy alto y aún existe una demanda insatisfecha en nuestra zona para la horticultura. De esta manera, algunos producen hojas, y frutos para vender para consumo fresco, y otros, por ejemplo, venden toda la producción de acelga que es destinada para las fábricas de pastas que producen ravioles, sorrentinos, etc. Caso similar, ocurre con el tomate que lo venden para consumo fresco, o a restaurantes que lo utilizan para elaborar salsas. También preparan bolsones de mix de verdura fresca, e incluso, algunos ya tienen la producción que van a sembrar, comprometida y vendida.