Se realizó el acto por el Día de la Memoria y se homenajeó al fiscal del Juicio a la Juntas

Se realizó el acto por el Día de la Memoria y se homenajeó al fisca

Durante la mañana de este lunes 24 de marzo se realizó en el Cementerio de General Lavalle el acto en el que se conmemoró el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el que se recuerda a las víctimas del genocidio de estado de la última dictadura militar que sufrió el país.

 

En esta oportunidad se descubrió un Tótem que resalta la importancia y el compromiso del fiscal Julio César Strassera en el desarrollo del denominado Juicio a la Juntas que condenó a los militares que estuvieron el mando del país durante el período 1976-1982.

 

El intendente Nahuel Guardia, al hacer uso de la palabra, remarcó que en esta jornada “también se debe homenajear a quienes, con valentía, se atrevieron a enfrentar la impunidad”. Al hablar del encargado de llevar adelante el rol acusatorio en el juicio más importante que haya tenido la historia del país aseguró que “su nombre resuena en la historia por su coraje y determinación, al juzgar a las juntas militares. En un contexto de miedo y represión; cuando aún las fuerzas armadas conservaban su poder y el miedo seguía instalado en nuestra sociedad, Strassera pudo mirar a la cara a esas personas que hicieron sufrir a una sociedad y llevarlas a juicio por las atrocidades cometidas en contra de nuestro pueblo. Su valentía no solo fue un acto legal, sino un acto de compromiso con la memoria y la justicia”.

 

Entre los presentes en el acto se encontraba Daniel Salvador, ex vicegobernador bonaerense y quien fuera secretario de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) encargada de llevar adelante la recolección de datos sobre los crímenes ocurridos.

Guardia también remarcó el valor de ese cuerpo en su discurso y el rol ejercido por Salvador. “Gracias a la dedicación y compromiso de todos los integrantes de la CONADEP, nuestra sociedad, pudo dar voz a las víctimas y familiares, de aquellas víctimas de la dictadura militar”.

Por parte de la Fundación Strassera estuvieron presentes Doris Brill y Fernando Braceiro. Fueron todos ellos los encargados de hacer el corte de cinta y descubrimiento de la estructura ante la mirada atenta de miembros del gabinete, concejales y fuerzas vivas que se hicieron presentes.

Temas relacionados