
Informe completo de la Secretaría de Cultura, Educación, Prensa, Protocolo y Deporte
Secretaría de Cultura, Educación, Prensa, Protocolo y Deporte:
- Gladys Beatriz Bona
Director de Deporte
- Alejandro Alfredo Chilesky
CULTURA
Fundamentación
En este aspecto se busca revalorizar las celebraciones populares, descubrir sus raíces y relevancias culturales, organizarlas especialmente y vivirlas con mayor intensidad y compromiso, para luego poder compartirlas con nuestra comunidad y visitantes de otras regiones.
En algunos casos las fiestas populares han sido promovidas por el Municipio y en otros casos por la comunidad con fines de impulsar y difundir conocimientos y asuntos culturales; y de esta manera, dar lugar a varias situaciones: fomentar la participación de instituciones educativas en eventos culturales, generar espacios de intercambio de saberes y además, reforzar los pilares de la gestión municipal basados en la necesidad de generar pertenencia e identidad local en el marco de un proyecto cultural representativo de la comunidad; como asimismo, una inevitable búsqueda de legitimación política, que siempre se desprende de este tipo de políticas culturales.
Objetivo general
El objetivo es fortalecer y divulgar la tradición que emerge desde antiguas generaciones y que en la actualidad permanecen ya que el patrimonio cultural inmaterial contribuye a la cohesión social fomentando un sentimiento de identidad y responsabilidad que ayuda a los individuos a sentirse miembros de la comunidad y de la sociedad en general.
En estas fiestas participan y acuden todo tipo de personas, el festejo no es exclusivo para los originarios o residentes del lugar, pues están abiertos para quienes deseen acudir.
Objetivo particular
Generar rutas Turísticas de las Fiestas Populares que se desarrollan en el Distrito de General Lavalle.
Plantear la importancia de las fiestas populares como estimulador de la cultura lavallense y agente socializador de nuestra sociedad,
Fomentar la participación y colaboración de toda la comunidad del Casco Urbano, Paraje Las Chacras y Paraje Pavón.
Evaluación
Se planificará las actuaciones que faciliten la evaluación continua de todo el proceso, es decir, delimitar la manera en que se va a conocer, en cada momento el desarrollo de la fiesta (reuniones específicas de los organizadores)
Además se fijaran los indicadores necesarios (cualitativos y cuantitativos) por cada objeto señalado que nos permita evaluar el nivel de consecución de los mismos y de éxito de las fiestas populares, así como la satisfacción de los participantes o valoración del cumplimiento de los objetivos del proyecto.
Propuestas Culturales:
Fiestas Populares
- Enero: Fiesta del Productor y del Artesano. Su inicio fue en el año 2020, y va por la Tercera Edición
- Febrero: Carnavales en las tres localidades
- Marzo: 40 Edición Fiesta Nacional de Santos Vega
- Abril: Fiesta de la Cerveza
- Junio: 5° Edición Fiesta de la Torta Negra (primer fin de semana)
- Julio: Fiesta del Payador
- Septiembre: 24 de septiembre Fiesta de la Patrona Nuestra Señora de la Merced
- Octubre: 7° Edición Fiesta de la Mujer Rural
- Noviembre: Fiesta de la Tradición
- Diciembre: Fiesta del Cordero Lavallense (Organizada por la ES N°2 del Pje Pavón)
Fiestas ordinarias
- Enero: Celebración de Reyes
- Julio: Actividades para Vacaciones de Invierno
- Agosto: Festejo del Día de las Infancias
- Septiembre: Día de la Primavera y del Estudiante
Otros eventos
- Museo Regional Santos Vega: Noche del Museo Regional Santos Vega
- Biblioteca Pública Popular Municipal General Lavalle: 2° Edición Feria Literaria y Cultural.
- Rally Mar y Sierra.
- Rural Bike “Sebastián Podaza”
- Juegos Bonaerenses: Deportivos – Adultos Mayores – Personas con discapacidad – Culturales.
- 2° Apertura de la Temporada de la Pesca de la Corvina Negra.
Inauguraciones
- Puente de Obispo: se inaugura el 23 de marzo de 2023, en el predio del Cementerio Local.
- Espacio INCAA: se inaugura a través de un CONVENIO, el 05 de marzo de 2023, la Sala de Espacio INCAA, donde se proyectaran películas argentinas con una entrada de costo mínimo.
- Se proyectaron charlas de: Autismo en las tres localidades del Distrito además de ofrecer espectáculos artísticos, por el mes de abril de 2023
- Se organizó en forma conjunta con la Junta de Estudios Históricos del Distrito la exposición del pintor Miguel Ángel Gasparini en el mes de abril de 2023.
- Se realizó en conjunto con el CENs N°401 un Mural en conmemoración a los 40 años de la Educación de Adultos, el 11 de julio de 2023.
- 50 Aniversario de la Escuela N° 26 del paraje La Insolina en 2021, donde se le obsequio la placa y un presente, Jardín de Infantes N° 902 Rinconcito de Ajó y Escuela de Educación Primaria N° 27 Paraje Las Violetas.
- Edición del Libro Historias de vidas en tierras lavallenses, y presentación en la Casa de la Cultura junio de 2021.-
- Revalorización y puesta en marcha de piezas históricas del Museo Regional Santos Vega (quien se encontraba cerrado luego de la pandemia), señalización, se construyó un baño para el personal, se arregló con placas de durlok y tratamiento especial antihumedad en la oficina de las agentes municipales. Colocación de cámaras de seguridad.
- Presentación de las distintas cortes de soberanas, Flor del Pago y sus Buenas Mozas, Soberanas de la Fiesta de la Mujer Rural y Fiesta del Productor y Artesano Local en distintas fiestas Nacionales y Provinciales. Cambio de vestimenta a cada corte.
EDUCACIÓN
Fundamentación
Este municipio asume la el rol de corresponsabilidad en el aspecto de la Educación, acción de gran importancia para el desarrollo y crecimiento del estado, tal como lo expresa la Ley de Educación Nacional N°26.206 y su propósito es llevar adelante acciones que garanticen el derecho a la Educación pública, gratuita y de calidad en el distrito, en sintonía tanto con los objetivos de la Ley de Educación Nacional como de la Ley Provincial N°13.688.
Este municipio asiste a 29 establecimientos educativos, tanto en asistencia de ayuda con material didáctico y bibliográfico, de insumos como papel higiénico y rollo de cocina, que no les provee el CE y en algunas ocasiones con subsidios económicos, proyectos de murales contratando al muralista y compra de insumos, se llevan a cabo acciones de infraestructura edilicia en los establecimientos educativos que lo requieren luego de acordar en las reuniones de UEGD, entre ellos contamos con:
- 3 Jardín de Educación Inicial
- 4 JIRIM (Jardín Rural de Matrícula Mínima)
- 9 Escuela de Educación Primaria
- 3 Escuela de Educación Secundaria
- 1 Escuela de Educación Especial y dos Anexos (Pje. Pavón y Distrito de Tordillo).
- 1 CEC N°801 (Centro de Educación Complementaria)
- 1 CENs N°451
- 1 CFP N°401 Centro de Formación Profesional
- 1 CEA N°26 – Extensión - (Centro de Educación Agraria)
- 1 ISFD N°235 – Extensión depende de la localidad de Pinamar
- 1 CIIE (Centro de Investigación e Innovación Educativa)
- 1 BA N°1
- 1 CEA N°701
- 1CEA N° 702
El municipio también realiza los viajes educativos a distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.
Enero y Febrero: se traen los alumnos que asisten a las Escuelas Abiertas de Verano de los Parajes Las Chacras y Paraje Pavón a disfrutar de la Pileta Municipal acompañados por los responsables de este programa educativos.
Se realiza el cierre del programa con un encuentro entre todos los asistentes realizando un gran hamburgueseada con gaseosas, siendo aportada por el municipio.
En el periodo del ciclo lectivo se realizaron distintos viajes a aquellas instituciones educativas que lo solicitaron, entre los destinos podemos mencionar los viajes de corta distancia como a Mundo Marino, Bosque Aventura, Parque Salvaje, a la Universidad de Mar de Ajo, encuentros en el Cultural de La Costa, de más distancias se viajó a Mar del Plata, La Plata, Tandil, Buenos Aires entre otros. Los mismos se realizaron con movilidad propia del municipio y en el caso de no poder utilizarlas el transporte propio se alquilaban combis o micros para llevar adelante cada pedido de las instituciones educativas.
El municipio otorga el beneficio de Becas a jóvenes estudiantes de nuestro distrito. También tiene un CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD ATLANTIDA D EMAR DE AJÓ.
Cantidad de beneficiados:
- Universidad Atlántida de Mar de Ajó: 54 personas
- Universitarios – Licenciaturas: 51 personas
- Carreras Terciarias o profesorados fuera del Distrito: 41 personas
- Curso y/o Capacitaciones: 11 personas
- Terciarios de la Extensión de General Lavalle: 14 personas
El municipio hace entrega de medallas a destacados en disciplinas de atletismo, alumnos destacados y egresados de todos los niveles o modalidades.
Se ayuda con el almuerzo de todos los sábados al PROGRAMA DE PATIOS ABIERTOS que funciona en el Casco Urbano y en el Paraje Pavón
El Municipio acompañó en la puesta en marcha de los Institutos Superiores de Formación Docentes en el distrito:
- Instituto Superior de Formación Docente N°89 de La Costa
2017: Enfermería
2018: Administración Publica
2019: Tecnicatura en Sistemas
- Instituto Superior de Formación Docente N°135 Extensión de Pinamar
2021: Profesorado en Educación Primaria
2023: Profesorado en Educación Inicial
PROTOCOLO
El municipio realiza actos Protocolares en la Plaza Juan Galo de Lavalle o en el Edificio de la Casa de la Cultura:
- 24 de Marzo: Día de la Memoria, por la verdad y la justicia (en el Cementerio Local).
- 20 de diciembre Creación del Partido de General
También lleva adelante actos conmemorativos organizándolo con las distintas Instituciones educativas del Distrito, como por ejemplo
25 de Mayo
9 de Julio
20 de Junio
17 de Agosto
11 de Septiembre
Diciembre: Actos académico de cierre de fin de curso con las escuelas del Distrito
En el presente año se llevó a delante las siguientes INAUGURACIONES:
- Consultorios de Hospital Municipal “Sagrado Corazón de Jesús”
- Laboratorio
- Sala Oncológica
- Canil
- Salón de usos múltiples para estibadores
- Salón de sus múltiples de Jóvenes por la Memoria
- Baños y vestuarios del Polideportivo “Eva Perón”
- Plaza de la Rivera.
- Polideportivo de Paraje Pavón
- Entrega de 17 Viviendas Sociales
Se encuentran en construcción:
- Centro de Desarrollo Infantil
- Centro de Atención de Día
TALLERES MUNICIPALES
La municipalidad ofrece una amplia gama de disciplinas con respecto a los talleres que ofrecen una mejor calidad de vida y espaciamiento a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores. Entre ellos podemos encontrar:
- Gastronomía y Pastelería: Matricula 18 personas entre Paraje Pavón y Casco Urbano.
- Folclore para niños, adolescentes y mayores: Matricula 46 entre Paraje Pavón y Casco urbano,
- Inglés: Matricula entre Chacras y Casco Urbano.
- Música: Matricula 23 entre Paraje Pavón y Casco Urbano
- Pilates: Matricula 28 entre Paraje Las Chacras y Casco Urbano.
- Teatro: Matricula 18 en el Casco Urbano
- Apoyo Escolar: Matricula 49 entre Paraje Las Chacras, Paraje Pavón y Casco Urbano.
- Yoga Integral: Matricula 12 Paraje Pavón
- Danzas: Matricula 13 Paraje Pavón
- Tae Bo: Matricula14 Paraje Pavón
- Taller de manualidad en tela: Matricula 10 Casco Urbano
PRENSA
La municipalidad tiene contrato de prensas gráficas, televisivas y radiales con distintos medios de comunicación del distrito y de la región, con el objetivo de informar de todas las actividades que lleva adelante a lo largo de la gestión.
- Azpitarte, Débora Sabrina: WEB y Radio AM 1420
- Bobryk, Mariano A.: WEB y Diario Opinión de la Costa
- Bron, Juan Carlos: WEB, TVC 5 y Radio FM 99.9
- Buroni, Eduardo: WEB y Radio a través del medio Diario Quinta Sección
- Eyras, Juan Carlos: WEB – Diario Mensajero de la Costa www.diario-elmensajeero.com.ar
- Gomez Carroso, Alejandro: CNM FM 93.3
- Larrosa, Roberto Javier: Radio AM 830 y 610
- Magliolo, Francisco: WEB y Radio Azotea del Tuyú 102.3
- Mendez Miglieta, Ángel Fermín: FM 107.3 Actitud Madariaga y sus réplicas en radios.net.ar/FM
- Nieto, Nora Silvia: TV Atlántida Video Cable – TVC5 Mar de Ajó - , Canal 3 Divisadero General Madariaga - Canal 2 Dolores – Canal 4 Castelli – Canal 9 Soriano Uruguay – Yoo tuve de Pampeania.
- Pua, Carlos Daniel: Radio Am 1540 – Radio del Tuyú Gral Madariaga.
- Regolo, María Rosa: TV América Sport del Grupo Artear – AVC Canal 2 de Santa Teresita y Radio Fenix 104.1
- Ruiz, Daniel Horacio: Radio Tuyú AM 1540 y FM 92.5
- Santander, Héctor Ignacio: WEB y Radio FM 93.5
- Santos, Marcelo Severo: WEV y Radio FM 98.9
- Scigliano, Gastón: Redacción y armado de despachos informativos. Gestión y administración de redes sociales. Distribución de material de prensa del municipio. Promoción de información turística y administrativa. Asesoramiento y contratación de espacios publicitarios.
- Yemen, Mario Antonio: Sitio WWW.la provincia.com