
Hoy es el “Día del Árbol”: Una fecha imprescindible para poner en valor la forestación urbana
El árbol trae beneficio para la salud mental, reduce el estrés, reduce la contaminación y brinda un espacio para la actividad física. Te contamos la importancia del árbol y el arbolado urbano.
Cada 29 de agosto se celebra el "Día del Árbol", es una fecha propicia para poner en valor la forestación urbana, a fin de combatir la contaminación, el calor y atenuar el efecto de las inundaciones.
La importancia del árbol y el arbolado urbano
BENEFICIOS AMBIENTALES
Hace la vida más agradable al proporcionar sombra: Esto modera el impacto de las altas temperaturas, y las hojas liberan vapor de agua que refresca el aire y lo humedece.
Mejora la salud disminuyendo los % de CO2 en el aire: Fijan el CO2 atmosférico y lo convierten en O2. A través de la fotosíntesis absorben CO2 y emiten O2.
Interviene en el ciclo del agua: Devuelven agua a la atmósfera por medio de la evaporación. También retienen agua de lluvia permitiendo que se filtre a los acuíferos Y QUE SE INCREMENTE EL ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL, MORIGERANDO INUNDACIONES. , evitando sequias e inundaciones. Atraen las precipitaciones: Por cada árbol que siembras garantizas agua para 3 personas.
Promueve la biodiversidad: Funcionan como “pequeños ecosistemas” donde viven animales, insectos, hongos, líquenes, musgos y otras plantas epifitas que interactúan entre sí. De hecho los líquenes que en ellos se ubican son indicadores de buena calidad de aire.
Reduce la contaminación auditiva: En grandes masas funcionan como amortiguadores de ruidos.
Atrapa partículas contaminantes: Adsorben las partículas de polvo que hay en el aire, y absorben gases de efecto invernadero.
Líneas de conectividad de la biota: Si existen parques dispuestos de manera lineal pueden funcionar como corredores verdes que evitan el recorrido de grandes distancias de la fauna local.
BENEFICIOS SOCIALES
Promueve la longevidad: Los habitantes tienden a vivir más y, reduce las muertes prematuras causadas por condiciones de salud como enfermedades respiratorias o cardiacas.
Fomenta la actividad física: Reducen el estrés beneficiando la salud mental.
Protege a los peatones en las vías: Funcionan como resguardo natural para la integridad física.
BENEFICIOS ECONÓMICOS
Aumenta la actividad económica: Los barrios o sectores con buena forestación funcionan como centros donde confluyen las personas, y las inversiones inmobiliarias, etc.
BENEFICIOS URBANÍSTICOS
Generan espacios públicos de calidad: Los parques, plazas, plazoletas con gran cantidad de arbolado son espacios de disfrute y que permiten y fomentan el encuentro social.
Contribuyen a cumplir los siguientes ODS 3, ODS 4, ODS 11, ODS 13, ODS 15 y ODS 17.