Te contamos cómo avanza el Programa de Desarrollo Hortícola de General Lavalle

El objetivo principal es lograr establecer productores a escala comercial que puedan proveer al mercado local-regional con su producción.

Te contamos cómo avanza el Programa de Desarrollo Hortícola de Gener

En esta ocasión, los productores se encuentran realizando el seguimiento a los cultivos sembrados en la campaña primavera-verano 2020 (corto plazo), algunos están cosechando hojas, frutos, o esperando para cosechar en muchos casos, pero ya con el objetivo puesto en la campaña otoño-invierno 2021 (mediano plazo), por lo que en simultáneo se encuentran planificando las especies que escogen sembrar, el tratamiento al suelo que le van a realizar, las labores culturales que van a tener que realizar, los recaudos que deberán tener en cuenta para tener éxito en la campaña.

Esto es, tener presente el corto plazo pero con la mirada en la planificación del mediano-largo plazo.

Cabe recordar que, en invierno del 2020 se realizó una convocatoria para participar en dicho Programa, es así que se inscribió un grupo que mostró interés en conocer sobre el mismo. Se hizo un gran esfuerzo por apoyar las iniciativas de esos interesados para concretar su sueño de producir a escala comercial.

Es por eso, que el Municipio contrató a un especialista en investigación, desarrollo, extensión y producción hortícola, que había vuelto recientemente al país luego de vivir una experiencia similar en Ruanda, un país de África.

Luego de haber contactado a cada uno de los interesados, se enfocó con aquellos que iban a producir en la campaña primavera-verano.

Pero, para mejorar las capacidades técnicas se preparó una capacitación intensiva dividida en 10 charlas técnicas para los que iban a producir en la campaña primavera-verano 2020, y aquellos que deseaban capacitarse pensando en producir en la próxima (ahora) campaña otoño-invierno 2021.

Algunos de los temas de la primera capacitación fueron: Filosofías de la Producción, Funcionamiento de la planta, El suelo y la importancia de la M.O, calidad y fuentes de agua para riego, tipos de riego, balance hídrico, descripción del clima, entre otros.

Por lo tanto, luego de hacer seguimiento personalizado, y desarrollar el programa de capacitación para mejorar las habilidades de los participantes, y a su vez, sabiendo los beneficios de la organización y el trabajo en conjunto y lo que significa compartir conocimientos de manejos, de plagas y enfermedades y en vivir la experiencia de los beneficios de nuclearse para organizar labores, para prestarse herramientas para la compra de insumos y ventas del producto, es que hablan de formalizar esos lazos formando una cooperativa hortícola.

Durante el proceso, en los últimos meses, algunos productores brindaron algunas palabras de agradecimiento:

“Buenas Sr. Intendente hoy este mensaje es para agradecerle sobre el proyecto de huertas, estoy muy contento pues soy uno de los que se anotaron y hoy tengo conocimiento gracias a las charlas organizadas por los Ingenieros Nicolás y Diego, el conocimiento y el profesionalismo de estos chicos lo pude aprovechar para encarar mi primer huerta y quien sabe en un futuro no tan lejano ser un productor importante, generar fuente de trabajo para los vecinos y proveer verduras de calidad en la zona. Lo felicito pues en estos momentos donde abundan los planes sociales, y el interés por el trabajo va perdiendo por nocaut esta es una buena iniciativa para empezar a motivar a la juventud.”

“El grupo es muy lindo, muy buenas las quintas, la verdad es que si seguimos encaminados así pensando en un futuro esto sería buenísimo porque de esa manera nos podemos comunicar y saber qué es lo que tenemos cada uno, que es lo que se adapta a cada suelo a pesar de que vivimos en la misma zona, le ponen una garra infernal todos y yo pensé que era el único loco solo me di cuenta que somos unos cuantos asique muy lindo, la verdad que les agradezco a todos de corazón y gracias a Nicolás y Diego que le ponen una fiereza todo esto y nos encaminaron.”

“Muy lindo, es buenísimo estar acompañados en este proyecto que es nuevo. Muy lindo el grupo y el apoyo de Nico y Diego. Gracias por confiar en nosotros, poner toda su experiencia y sabiduría a disposición, la voluntad de guiar y acompañar, muchas gracias.”

“Buenos días a todas y todos gracias por mandar las fotos y videos de cada parcela sembrada quiero destacar dos cosas la sanidad que cada uno tiene en sus plantas y la limpieza eso nota las horas de trabajo que hay los felicito a todos.”

“Quisiera por este medio felicitar al equipo del “Ciclo de Charlas de Producción Hortícola Comercial Municipalidad de General Lavalle”, que más que un ciclo de charlas, es en sí, una perfecta capacitación y preparación, para quienes como yo buscan iniciar un pequeño emprendimiento productivo. En estos días donde la situación económica del país es complicadísima y cuesta mucho para quien aspira iniciarse en la agricultura sustentable, capacitarse y dar los primeros pasos, es muy meritorio que las autoridades municipales dediquen fondos para un programa como este. Por último quiero destacar la gran profesionalidad y calidad humana de los ingenieros agrónomos Diego y Nicolás que más allá de los horarios del curso dedican gran cantidad de su tiempo privado, para seguir asistiendo y asesorando a los que venimos realizando el mismo.  A las autoridades municipales y a los profesionales a cargo, MUCHAS GRACIAS.

Temas relacionados